Entradas

Mostrando entradas de mayo 10, 2020

Celebra, disfruta y comparte...

Imagen
 

Efectos ambientales del confinamiento por el Covid-19 - 5º Año

Imagen
Efectos ambientales del confinamiento por el Covid-19

La economía nacional - 5º Año

Imagen
La Economía Nacional Control Cambiario   El control cambiario consiste en los diferentes cambios en materia financiera que ha sufrido Venezuela desde la historia hasta la actualidad.    Venezuela ha tenido distintos mecanismos gubernamentales a lo largo de su historia para controlar el régimen cambiario. Comenzó en 1983 con RECADI y continuó durante los últimos gobiernos del siglo XXI, donde desde 2003 se estableció una institución llamada CADIVI (Comisión de Administración de Divisas) que se encargaría de regular y distribuir los dólares y otras divisas que ingresan a las cuentas del estado. RECADI    En febrero de 1983, el gobierno de Luis Herrera Campins crea un organismo llamado RECADI (Oficina del Régimen de Cambios Diferenciales) con el objetivo de, entre otras cosas, frenar la fuga de capitales del país a través de un sistema de tipos de cambio diferencial y controles de capital. CADIVI    Durante el gobierno de Hugo Chávez , en el año 2003, se crea un organismo llamado CAD

Misión y jerarquización de la Fuerza Armada - 4º Año

Imagen
Misión y Jerarquización de la Fuerza Armada        La Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene como misión fundamental, garantizar la independencia y soberanía de la nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional. Grados y Jerarquía Militares Ejército, Fuerzas Aéreas, Guardia Nacional y Armada Oficiales Generales General en Jefe equivale a Almirante General de División equivale a Vicealmirante General de Brigada equivale a Contralmirante Oficiales Superiores Coronel equivale a Capitán de Navío Teniente Coronel equivale a Capitán de Fragata Mayor equivale a Capitán de Corbeta Oficiales Subalternos Capitán equivale a Teniente de Navío Teniente equivale a Teniente de  Fragata Sub-Teniente equivale a Alférez de Navío Sub-Oficiales Profesionales de Carrera de las Fuerzas Armadas Nacionales EJÉRCITO , FUERZAS AÉREAS  Y  GUARDIA NACIONAL ARMADA Maestro

Uso y tenencia de la tierra - 4º Año

Imagen
Uso y Tenencia de la Tierra Formas de producción agropecuaria en Venezuela:  Producción Extensiva: Depende únicamente de la estación de lluvia o sequía. La unidad de producción es el conuco, lo que significa que es para el consumo familia. La extensión del conuco es pequeña. Las técnicas de producción son obsoletas. En el caso de la actividad pecuaria, es escaso el número de animales que poseen y pueden tener varias especies en un mismo lugar, dificultando así el desarrollo óptimo de ellos. Limita el desarrollo familiar y la movilidad social. Producción Empresarial: Se alimenta de la inversión privada o pública para potenciar la producción en los campos. Emplea maquinaria apropiada para la siembra y cosecha de los rubros. Se desarrolla en amplias zonas. Utiliza avances tecnológicos. El trabajador es un asalariado, con los beneficios que otorga la ley. Utilizan productos químicos o biológicos para combatir las plagas. En la actividad pecuaria los animales se crían en l

Simón Bolívar y la educación en Venezuela - 3º Año

Imagen
Simón Bolívar y la Educación en Venezuela "No puede haber libertad donde hay ignorancia"   La educación que imaginaba Bolívar era para una época y una realidad, para una situación social, política y económica concreta, era el caso de Venezuela. No tenía como propósito el mantener una situación existente, sino que pretendía una transformación en forma radical. Se educaría con el objetivo de construir la noción de patria americana y no para mantener la idea de España como patria; no se buscaría el conservar una estructura político administrativa caduca, sino justamente, para destruirla y construir una adecuada; no para la idea de una ficticia paz y armonía. Bolívar sugería una educación revolucionaria; una educación para el futuro de Venezuela.  Desde el punto de vista teórico, Simón Bolívar se empeña en una protección decidida a la educación popular que contribuya a la creación y desarrollo de una moral colectiva organizada y dirigida por el Estado.   Bolívar concebía la educa

Las edades de la historia - 2º Año

Imagen
Las Edades de la Historia    Consideramos historia al conjunto de sucesos y acontecimientos que la humanidad en general ha vivido a lo largo del tiempo que lleva sobre la Tierra, desde que se inventó la escritura como método de registro simbólico que nos permite el análisis y conocimiento de lo que aconteció en el pasado.      Las edades de la historia parten desde el año 3.500 a. C. con la invención de la escritura y el surgimiento de muchas civilizaciones hasta la actualidad.     Las edades de la historia son:

El crecimiento demográfico - 1º Año

Imagen
El Crecimiento Demográfico        El crecimiento demográfico se conoce también como crecimiento poblacional y se define como el cambio en el número de individuos en una población y en un tiempo determinado.    En el crecimiento demográfico intervienen varios factores, y en esta oportunidad estudiaremos los siguientes:  Natalidad Mortalidad Movimientos migratorios Natalidad: medida del número de nacimientos en una determinada población durante un periodo de tiempo. Mortalidad: número de fallecimientos en una determinada población a lo largo de un periodo establecido. Movimientos migratorios: Los movimientos migratorios son aquellos desplazamientos de un país a otro de personas migrantes.   Para medir el movimiento migratorio en números absolutos se utiliza el denominado Saldo Migratorio, que no es más que la diferencia entre las personas llegadas a un lugar y los que se marchan, esto es, entre inmigrantes y emigrantes.    Para calcular el Crecimiento Real de la Población de un lugar