Historia de América - 2º Año

Historia de América

Primeras civilizaciones indígenas:
Mayas, Aztecas e Incas

Las culturas indígenas que han recibido más atención en Occidente son las de los mayas, los aztecas y los incas, porque las tres civilizaciones eran imperiales, urbanas y tenían alguna forma de escritura o de registro histórico. Además, las tres han tenido una particular significación en la construcción de las identidades nacionales de varios países latinoamericanos, especialmente México, Guatemala, Perú y Ecuador.


Mayas

La cultura maya tuvo dos periodos de expansión. Inicialmente, entre los siglos IV a IX, habitaron zonas de lo que hoy es Honduras y Guatemala, y se unieron a la cultura quiché, que vivía en las montañas de Guatemala. En su segunda era, entre los siglos IX y XIV, el epicentro maya estaba en la península de Yucatán, al sur de lo que hoy es México.

Es célebre el calendario maya, uno de los más precisos de aquellos días, dividido en 18 periodos de 20 días y un periodo adicional de 5 días de mala suerte.

El sistema matemático era también muy complejo, basado en 20 símbolos (así como el sistema occidental tiene diez números) que incluían el cero.

Además de la astronomía y las matemáticas, la arquitectura maya contiene las pirámides más perfectas de las Américas. Las plazas y las columnatas, formadas por columnas cuadradas o redondas, eran esculpidas en bajorrelieve. Las ruinas de los centros religiosos de Chichén-Itzá y Palenque (México), Tikal (Guatemala)  y Copán (Honduras) son testimonios elocuentes de esta admirable arquitectura monumental.

La escritura era jeroglífica. Dos famosos textos fueron recopilados durante la colonia española en Mesoamérica, con valiosos datos sobre la visión del mundo y la historia mayas: el Popol Vuh ("libro de la comunidad" en lengua quiché), texto sagrado que narra el origen del ser humano, hecho de maíz; y el Chilam Balam, libro sobre la mitología, las profecías y los eventos sobresalientes.



Aztecas

Los aztecas o mexicas venían de una región norteña llamada Aztlán (en lo que hoy es parte de EE.UU.), fundaron su capital en el centro de un lago porque allí, según cuenta la leyenda, encontraron la señal indicada por los dioses: un águila y una serpiente luchando sobre un nopal. La ciudad, fundada hacia 1325, se llamó Tenochtitlán, y para 1428 formó una triple alianza con otras dos ciudades –Texcoco y Tlacopán–, consolidando lo que ahora llamamos el gran imperio azteca.

Para 1519, cuando llegaron los españoles, Tenochtitlán era una de las urbes más imponentes del mundo, con cerca de 250.000 habitantes. Situada estratégicamente en una isla en el lago de Texcoco, la capital se conectaba con la tierra firme por medio de una serie de puentes, los cuales permitían una defensa y control más eficientes para un imperio que tenía guerras frecuentes.

De la cultura azteca se conservan varios de sus códices y poemas, así como numerosas palabras que hoy son parte del español (chocolate y tomate, entre muchas). La base de la alimentación era el maíz, domesticaron animales como el perro y el pavo (guajolote). Como la agricultura era una actividad central, un propietario perdía su derecho a la tierra si dejaba de cultivarla durante dos años consecutivos.



Incas

La civilización inca se desarrolló aproximadamente en el siglo XV, basada en la herencia de varias culturas anteriores. Hay evidencias de que una gran civilización urbana, con construcciones inmensas, existió en la costa de lo que hoy es Perú casi 3.000 años antes de Cristo.

Una de las bases del éxito imperial incaico fue la eficiente construcción de casi 18.000 millas de caminos y puentes que unían a la capital con las diversas zonas. 

Las dos divinidades importantes eran el Inti o Viracocha (el sol), que fertilizaba con sus rayos a su esposa Pacha Mama (la tierra). Un saludo cotidiano de los incas, que revela su código ético, era: “Ama sua, ama lluclla, ama quella”, que significa “no robes, no mientas, no seas perezoso".

Los mayas, aztecas e incas no solo fueron influyentes imperios precolombinos, sino que hacen parte de la construcción simbólica de muchas naciones hispanoamericanas. En la comida, también, dejaron una herencia destacada para toda la cultura occidental: ¿qué sería de la cocina europea o americana sin el tomate y el chocolate mesoamericanos o sin las papas o patatas andinas? Además, sus descendientes contemporáneos todavía hoy hacen parte significativa de la población mexicana, guatemalteca, ecuatoriana, peruana y boliviana.





Comentarios

  1. Merit Casino | Fair Play, High RTP, Bonuses
    Merit Casino | Fair Play, High RTP, Bonuses, 메리트 카지노 주소 and Fair 인카지노 Play are หาเงินออนไลน์ the leading names in the industry. Visit us!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuencas hidrográficas de Venezuela - 3º Año

Uso y tenencia de la tierra - 4º Año

Misión y jerarquización de la Fuerza Armada - 4º Año