La economía nacional - 5º Año

La Economía Nacional

Control Cambiario




  El control cambiario consiste en los diferentes cambios en materia financiera que ha sufrido Venezuela desde la historia hasta la actualidad.


   Venezuela ha tenido distintos mecanismos gubernamentales a lo largo de su historia para controlar el régimen cambiario. Comenzó en 1983 con RECADI y continuó durante los últimos gobiernos del siglo XXI, donde desde 2003 se estableció una institución llamada CADIVI (Comisión de Administración de Divisas) que se encargaría de regular y distribuir los dólares y otras divisas que ingresan a las cuentas del estado.

RECADI
   En febrero de 1983, el gobierno de Luis Herrera Campins crea un organismo llamado RECADI (Oficina del Régimen de Cambios Diferenciales) con el objetivo de, entre otras cosas, frenar la fuga de capitales del país a través de un sistema de tipos de cambio diferencial y controles de capital.

CADIVI
   Durante el gobierno de Hugo Chávez, en el año 2003, se crea un organismo llamado CADIVI (acrónimo de Comisión de Administración de Divisas) inspirado en el antiguo RECADI y con fines muy similares. Este buscaba evitar la fuga de capitales y mantener el precio del bolívar frente al dólar a una tasa fija.

CENCOEX Y SIMADI
  CADIVI sería reemplazado por el Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX) durante el gobierno de Nicolás Maduro. En este período se creó el Sistema Marginal de Divisas (SIMADI), el cual manejaba una tasa más alta que CENCOEX (antes CADIVI) pero más baja que el dólar del mercado negro generado por estos controles.






Tipos de control de cambio

  • Control de Cambio absoluto
  • Control parcial o mercado paralelo
  • Cambios múltiples
  • Cambio rígido
  • Cambio flexible
  • Cambio fijo
  • Cambio único
Ventajas del control cambiario

  • Pueden aplicarse a los cambios extranjeros para la compra de bienes y servicios o las transferencias de capital.
  • Proteger las reservas internacionales, la balanza de cambio y el tipo de cambio.
  • Conlleva a un control de precios

Desventajas del control de cambio

  • En primer lugar restringe directamente la libre elección de países en los que los individuos pueden comprar o invertir.
  • Generalmente provoca un "mercado negro" de monedas escasas.
  • En particular, por lo que se refiere a los países subdesarrollados, aunque también en los países más avanzados, puede conducir a una corrupción de los funcionarios.


Situación actual del control de cambio

Para la venta de dólares a personas naturales, jurídicas, y otras instituciones se solicitan una serie de recaudos, según sea el caso, por ejemplo para las personas jurídicas entre muchos otros se incluyen: solvencia con respecto al pago de ISLR, IVA, INCE, SSO y otras documentaciones de actualización de las empresas.


Enlaces de apoyo: 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuencas hidrográficas de Venezuela - 3º Año

Uso y tenencia de la tierra - 4º Año

Misión y jerarquización de la Fuerza Armada - 4º Año