Entradas

Mostrando entradas de marzo 15, 2020

Ciencias de la Tierra •5to Año

Imagen
La Sismología y Las Actividades Sísmicas Vídeo explicativo sobre los sismos

Venezuela Democrática •5to Año

Imagen
Venezuela Democrática desde 1958    El presente contenido comprende la Democracia Venezolana desde 1958. Fue precisamente en ese año en donde se empieza a escribir la historia democrática de Venezuela.      A continuación se presentan de manera lógica y creativa mediante mapas y esquemas, aspectos relevantes del origen de la Democracia de nuestro país, asimismo se resume los distintos gobernantes demócratas que han formado parte de la historia. 

Formación Para la Soberanía Nacional •4to Año

Imagen
La   Seguridad y Defensa Nacional       La Seguridad y Defensa Nacional son elementos concebidos como primordiales dentro de la conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto nivel de confiabilidad y protección a todas las personas que integran la nación.     En el ámbito político la seguridad nacional es el objetivo principal, la meta, el fin, mientras que la defensa nacional es el medio, o uno de los medios, el más destacado para lograr la seguridad. •Ley Orgánica de la Seguridad y la Defensa  https://venezuela.justia.com/federales/leyes-organicas/ley-organica-de-seguridad-y-defensa/gdoc/

Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera •4to Año

Imagen
Gobiernos Presidenciales  Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera      En esta sección se retomará la historia, contrastando los Gobiernos Presidenciales de Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera.       La presente información permitirá establecer diferencias y semejanzas en cuanto a sus formas de gobierno.       Los invito a leer una presentación seleccionada que resume esta etapa de la historia venezolana. 

Discurso al Congreso de Angostura •3er Año

Imagen
Discurso al Congreso de Angostura       Vamos a retomar la Historia y con ella todos los ideales de Simón Bolívar ya debatidos en clases anteriores, en donde se han tocado temas como su vida, formación, viajes, así como los valores filosóficos y literarios de sus escritos. Reseña Audiovisual sobre  El Congreso de Angostura

Los Continentes - 2do Año

Imagen
Los Continentes   ¿Qué es un continente? ¿Cuántos continentes hay?      Se considera como continente a una gran extensión de Tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos, como son los océanos; y culturales, como la etnografía.     El número de continentes varía según los límites territoriales que se establezcan entre sí. En esta oportunidad tomaremos la teoría de los 6 continentes. Entre ellos tenemos:  ASIA AMÉRICA ÁFRICA   ANTÁRTIDA EUROPA OCEANÍA Cuadro Comparativo de los Continentes

La Hidrografía •1er Año

Imagen
La Hidrografía   La radiografía es una rama de la geografía que consiste en la descripción y el estudio sistemático de los cuerpos de agua planetarios, especialmente de los recursos hídricos continentales.       Dentro de la Hidrografía estudiaremos: Ríos, Lagos, Vertientes, Cuencas y Aguas Subterráneas. Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad por un cauce de tierra, desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente.  Un lago es un cuerpo de agua generalmente dulce, de una extensión considerable, que se encuentra separado del mar. La vertiente hidrográfica es aquella pendiente de relieve terrestre o donde ocurren las aguas de los ríos, están separadas unas de otras por las divisiones de aguas. Los ríos del mundo se distribuyen en vertientes y estas se componen en cuencas. El término «cuenca hidrográfica» tiene un sentido muy amplio, es una parte de la superficie terrestre cuyas aguas fluyen hacia un